Su fecha de fundación es el 22 de abril de 1983, en sus inicios funcionó como guardería en la Zona de Santiago II para luego expandirse en Ciudad Satélite y por ultimo en Villa Dolores.
La Resolución Ministerial Secretarial No. 432 fue entregado por el Estado Boliviano, con la cual nos permite trabajar por el bien del estudiantado en los ciclos de Nivel Inicial a 8vo. de Primaria. El buen trabajo desempeñado es premiado una vez mas entregándonos una nueva Resolución Administrativa en fecha 16 de julio de No. 2477 con la cual nos permite actuar dentro el marco legal en los niveles de Secundaria, dándole legalidad a las 20 promociones en la UE de Villa Dolores y la segunda promoción en la UE de Santiago II como producto propio del proyecto.
Identificada con los intereses de la comunidad la Unidad Educativa “Adolfo Kolping” está comprometida con una educación integral, productiva e innovadora inspirada en los principios filosóficos de nuestra fundación; fe, familia, trabajo y recreación, basada en los valores socio comunitarios productivos, en donde todos los miembros de la comunidad Educativa aporten a la construcción de una sociedad justa, solidaria, equitativa y transformadora.
A partir de todas las experiencias de vida, organizar de forma democrática e igualitaria la promoción integral de los estudiantes de forma que se le puedan asignar herramientas que les permitan ser parte activa de la comunidad, irradiando siempre hacia los demás el espíritu e ideales kolpinistas.
Formar integralmente estudiantes con valores humanos con capacidades y habilidades analíticas, criticas, reflexivas, asertivas y propositivas bajo los lineamientos legales de nuestro Estado Plurinacional, valorando y revalorizando en el sistema educativo el componente intercultural, Intracultural y plurilingüe promoviendo la calidad educativa en todos los niveles.
De la misma manera promover la integración de la comunidad a las actividades de acción y formación propias del modelo educativo promoviendo también la “ayuda para la autoayuda”
Adolfo Kolping fue un sacerdote católico nacido en 1813 en un pueblo llamado Kerpen, del distrito Rin-Erft, en Renania del Norte-Westfalia, Alemania. Se encuentra a 30 km al suroeste de Colonia, famosa por su catedral gótica, junto al Rin. Inspirado por vocación cristiana de ayuda al prójimo, fundó en 1849 un movimiento, conocido como Obra Kolping en todo el mundo. Falleció en 1865 en Colonia. Kolping se convirtió en un modelo para la posteridad por la proyección práctica que le ha dado al cristianismo.
Sacerdote, reformador social, autor y editor, pastor de almas y "padre de los jóvenes artesanos". Todas estas actividades caracterizan a Adolfo Kolping.
El padre Koling nació y creció en un entorno humilde. Después de un breve período escolar a los 13 años se hizo aprendiz de zapatero.
Trabajó durante diez años en este oficio y, al igual que otros artesanos jóvenes, viajaba de una localidad a otra. A los 23 años, se animó a dar un paso inusual y se decidió a ser sacerdote. Entró al Colegio de San Marcelo, en Colonia, mientras tenía que ganarse la vida. Estudió teología en Munich y en Bonn. El 13 de abril de 1845, Adolfo Kolping fue ordenado sacerdote en la Iglesia de los Minoritas de Colonia. Su primer cargo como sacerdote fue el de vicario parroquial en Wuppertal-Elberfeld.
Allí se encontró con la miseria de los trabajadores a causa del cambio social de la industrialización. Debido a la caída de los gremios de artesanos, los jóvenes artesanos habían perdido el hogar que representaba la familia del maestro artesano. En Elberfeld, Adolfo Kolping conoció la asociación de jóvenes artesanos fundada poco antes por el maestro de escuela Johann Gregor Breuer y fue nombrado su asesor eclesiástico (director espiritual). Kolping reconoció que este tipo de asociación constituía un medio adecuado para la solución de problemas sociales.
Ayuda para la autoayuda, cambio social mediante la transformación del hombre, así se caracterizarían más adelante sus principios. Kolping se trasladó poco después a Colonia, donde el 6 de mayo de 1849 fundó la primera "Asociación Católica de Jóvenes Artesanos", precursora de la actual Familia Kolping. En poco tiempo la idea de la autoayuda y de la ayuda comunitaria se difundió hasta los límites de Europa y a ultramar.
El 27 de octubre de 1991, Adolfo Kolping fue beatificado por el Papa Juan Pablo II en Roma. En la actualidad, su obra de vida sigue presente en más de 60 países.